Dr. Finanzas

¿Existen hipotecas en España con un diferencial (spread) de 0%?

En el mercado hipotecario español de 2025, las hipotecas con un diferencial de 0% sobre el euríbor son prácticamente inexistentes. Sin embargo, la competencia entre bancos ha llevado a la aparición de ofertas con diferenciales muy bajos, especialmente en hipotecas variables. A pesar de que la tendencia es hacia diferenciales más altos, algunos bancos están introduciendo ofertas atractivas para captar clientes, lo que ha impulsado a ciertos grupos a lanzar productos con diferenciales muy reducidos.

¿Qué es el diferencial en una hipoteca?

El diferencial es el porcentaje que se suma al euríbor para calcular el tipo de interés aplicable a una hipoteca variable. Por ejemplo, si el euríbor está al 2,143% y el diferencial es del 0,49%, el tipo de interés total será del 2,633%. Es crucial entender que este diferencial puede variar dependiendo de las políticas internas del banco y de las condiciones del mercado, pero generalmente se ajusta en función de factores como la solvencia del prestatario y la relación entre el importe del préstamo y el valor de la propiedad (el Loan-to-Value o LTV).

 ¿Cómo conseguir buenas condiciones?

Para acceder a estos diferenciales bajos, los bancos suelen requerir el cumplimiento de ciertos requisitos de vinculación, como:

Es importante comparar las condiciones de cada oferta y calcular si las bonificaciones compensan los costes asociados a estos productos adicionales. Por ejemplo, si una oferta requiere contratar un seguro de vida que implique un coste significativo, es necesario valorar si el ahorro en los intereses de la hipoteca compensa el gasto adicional.

 ¿Es recomendable una hipoteca con diferencial 0%?

unque una hipoteca con un diferencial de 0% sería ideal, en la práctica es poco probable encontrarla. Las ofertas actuales con diferenciales bajos, como las mencionadas, son competitivas y pueden ser adecuadas para quienes cumplan con los requisitos de vinculación. Sin embargo, es esencial evaluar si los beneficios de las bonificaciones superan los costes de los productos asociados.

Además, es relevante estar al tanto de la evolución del euríbor. A pesar de que un diferencial bajo puede parecer muy atractivo, si el euríbor sube considerablemente, el tipo de interés total puede ser elevado. Por ello, es recomendable estudiar las condiciones de la hipoteca a largo plazo y considerar factores como la estabilidad financiera y la previsión de tipos de interés futuros.

¿Qué hacer si no se encuentra una hipoteca con un diferencial 0%?

Si bien encontrar hipotecas con un diferencial del 0% es complicado, existen otras alternativas que podrían ser igualmente atractivas:

En resumen, aunque es poco probable encontrar una hipoteca con un diferencial de 0% en España, la competencia en el mercado hipotecario de 2025 ha traído consigo ofertas atractivas con diferenciales bajos. Es importante evaluar estas ofertas con cuidado, considerando tanto los requisitos de vinculación como los riesgos asociados a la evolución futura de los tipos de interés. Además, no hay que perder de vista otras alternativas como las hipotecas a tipo fijo o la posibilidad de cambiar de entidad si ya tienes una hipoteca, para obtener condiciones más favorables.

¿Quieres saber si puedes conseguir un diferencial tan bajo como 0%?

Analiza tu caso con el Doctor y descubre si tu banco te está ofreciendo la mejor hipoteca.