Dr. Finanzas

5 Preguntas Frecuentes sobre la Intermediación de Créditos Hipotecarios en España

La figura del intermediario de crédito inmobiliario (ICI), también conocido como bróker hipotecario, ha ganado relevancia en España en los últimos años. Esta figura profesional actúa como mediadora entre el cliente y las entidades financieras, con el objetivo de encontrar las mejores condiciones para la contratación de una hipoteca. A continuación, respondemos a las preguntas más comunes sobre su papel y funcionamiento.

1. ¿Qué es un intermediario de crédito inmobiliario?

Según la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, un ICI es una persona física o jurídica que, a cambio de una remuneración, pone en contacto a un consumidor con un prestamista y realiza funciones como presentar u ofrecer contratos de préstamo, asistir en los trámites precontractuales o celebrar contratos de préstamo en nombre del prestamista

2. ¿Está regulado en España?

Sí. La actividad de los ICI está regulada por la mencionada ley y supervisada por el Banco de España. Todos los profesionales que deseen ejercer como ICI deben estar inscritos en el registro correspondiente, cumplir con requisitos de formación y adherirse a un código ético profesional Surge Centro de Estudios.

3. ¿Qué servicios ofrece un ICI?

Un ICI puede ofrecer diversos servicios, entre los que se incluyen:

4. ¿Cuánto cuesta contratar un ICI?

Los honorarios de un ICI pueden variar según la entidad y los servicios prestados. Algunos ICI cobran una tarifa fija, mientras que otros pueden recibir una comisión de las entidades financieras con las que colaboran.

5. ¿Cómo elegir un ICI fiable?

Al seleccionar un ICI, es recomendable:

¿Quieres saber si un bróker hipotecario puede ayudarte a ahorrar tiempo y dinero?

Analiza tu caso gratis con el Doctor y descubre tus mejores opciones hipotecarias.